instalaciones técnicas

¿Cómo funcionan las verificaciones la seguridad de edificios con un certificado de instalaciones técnicas?

¿Qué instalaciones se certifican?

Al finalizar la construcción o reforma de un edificio, ya sea de uso residencial, comercial o industrial, los equipos técnicos tienen la responsabilidad de comprobar que todas las instalaciones han sido ejecutadas correctamente. Para ello, emiten un certificado de instalaciones técnicas, un documento que acredita que los sistemas del inmueble cumplen con la normativa y están en condiciones óptimas de funcionamiento. Este certificado es esencial para garantizar la seguridad y la legalidad del edificio. Lo utilizan para verificar que las instalaciones eléctricas, de fontanería, climatización, protección contra incendios, telecomunicaciones o energías renovables funcionan correctamente y se han ejecutado conforme al proyecto aprobado. En muchos casos, este documento es obligatorio para obtener la licencia de primera ocupación, la cédula de habitabilidad o incluso para contratar servicios con las compañías suministradoras.

instalaciones técnicas

Proceso de inspección y pruebas técnicas

Durante el proceso de certificación, los profesionales realizan inspecciones, pruebas de funcionamiento y comprobaciones técnicas. Evalúan aspectos como la correcta conexión a tierra, el equilibrio de cargas en las instalaciones eléctricas, la presión y caudal en las redes de agua, la evacuación de humos en sistemas de climatización o la correcta instalación de extintores, señalización y detectores de incendios.

instalaciones técnicas

Normativas específicas y correcciones

Además, deben justificar que cada instalación cumple con sus normativas específicas. Por ejemplo, el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), la normativa RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios), o la norma UNE correspondiente. Si detectan alguna deficiencia, solicitan su corrección antes de emitir el certificado.

La emisión de un certificado de instalaciones técnicas no solo tiene valor administrativo, sino también jurídico y funcional. Sirve como respaldo legal ante posibles inspecciones, auditorías o reclamaciones futuras, y garantiza que el edificio puede ser utilizado con total seguridad. En el caso de locales comerciales, también es necesario para obtener licencias de actividad o para asegurar la cobertura de pólizas de seguros.

instalaciones técnicas

Profesionales habilitados y acreditados

Los profesionales que elaboran este certificado de instalaciones técnicas, deben estar habilitados legalmente, y muchas veces también deben estar colegiados o registrados en entidades acreditadas. Su firma y sello validan el cumplimiento de los requisitos técnicos y brindan confianza tanto a propietarios como a usuarios del inmueble.

Landmark Enginyers: experiencia en certificación técnica

Empresas especializadas como Landmark Enginyers juegan un papel fundamental en la emisión de certificados de instalaciones técnicas en Cataluña. Su equipo multidisciplinar de ingenieros y arquitectos garantiza que cada certificación se realice con rigor, cumpliendo con las normativas vigentes y ofreciendo un respaldo sólido para la seguridad y legalidad de los edificios. Al emitir un certificado de instalaciones técnicas, los equipos técnicos no solo cumplen con un paso normativo esencial, sino que también protegen la seguridad de las personas y la integridad de los edificios. Este procedimiento es una garantía de calidad que demuestra que cada instalación ha sido diseñada, ejecutada y revisada con el máximo rigor profesional.